IMPLEMENTACIONES

TERRESTRES

MERCADO AGROGANADERO

El Mercado Agroganadero se ubica en el km 88 de la ruta 6, Cañuelas – Provincia de Buenos Aires.
Este Mercado formador de precios y subastas requería desarrollar una solución de protección atmosférica para unos 15.000 m² en el sector de corrales y playa de maniobras de camiones.
Este proyecto de lleva a cabo por medio de Soberal Construcciones quien tenia a cargo la contratación de la tecnología Anti-Rayos.
Se implemento el montaje de cuatro (4) CMCE 120 de 120 mts. de radio de protección fijados sobre los laterales de las naves y columnas de iluminación.

Al finalizar la obra de PAT (puesta a tierra) es el momento clave de detectar el drenaje del o los CMCE instalados.
Con un pinza especial calibrada y certificada verificamos el drenaje que es la verificación que el dispositivo esta funcionando correctamente.

MINAS ARGENTINAS

El campamento de Minas Argentinas se encuentra en el Cerro Condor, Jáchal, Prov. de San Juan.
En le sitio se desarrolla la explotación de extracción de oro, plata y cobre a cielo abierto.
Producto de contar con una torre reticulada y arriendada requerida para las vitales comunicaciones del sitio, se solicitó la disposición de un CMCE modelo EVO de 100 mts. de radio de protección.
Se tuvo que trabajar en un complejo tratamiento de equipotenciado de todas las estructuras involucradas en la protección de la torre con una técnica de puesta a tierra denominada “radiales” en la cual se logró los niveles de resistencia adecuados en un terrero rocoso.

La vinculacion de PAT (puesta a tierra) de la bajada del CMCE hacia otras estructuras al pie de las torres es fundamental para el correcto equipotenciado y proteccion de los mismos.

Escuela Ana M. Polito de Fiondella N° 2-048

La Escuela ubicada sobre la ruta nacional 188 en el predio de UGACOOP, Gral. Alvear, Provincia de Mendoza, atiende a niños y adolescentes con diferentes patologías sensoriales y discapacidades múltiples.
Se efectuó la instalación de un equipo CMCE Modelo 120 de 120 mts. de radio de protección en un predio de 3700m², de los cuales 630 m² corresponden al predio refaccionado para la escuela.
La obra e instalación del Pararrayos Compensador Múltiple de Campo Eléctrico estuvo a cargo de la empresa AGROCON SRL, por cuenta y orden del Ministerio de Planificación e Infraestructura Publica del Gobierno de Mendoza a través de la Subsecretaría de Obras Públicas y bajo el pliego de licitación IF-2021-08317507-GDEMZA-SSIE#MIPIP.

La correcta implementación del mástil es fundamental para los dispositivos CMCE que se fijan en altura.
Desde el tratamiento superficial de las columnas para evitar la corrosión, el plantado y correcto amurado y equipotenciado de la columna son claves en estas obras.

La Providencia Resort & Country Club

La urbanización privada se encuentra en el km 9,5 de la ruta 52, Canning, Prov. de Buenos Aires.
La comunidad del barrio preocupada por los riesgos que representan para la vida humana y los bienes del desarrollo, se contactaron con nosotros para que les diseñemos una solución que genere las medidas necesarias para la protección de impacto directo de rayos y las protecciones secundarias para prevenir daños por vinculaciones de servicios a través de redes de cableados que pudieran transferir o inducir cargas de sobre tensión eléctrica.
Se trabajo sobre el concepto de generar una protección atmosférica para las áreas comunes por el cual se cubrió el acceso Principal y Secundario con un CMCE modelo Home y Nano de 55 mts. y 25 mts. de radio de protección respectivamente.
El Club House de Golf se protegió con un CMCE modelo Home de 55 mts. de radio de cobertura y el Club House de Tenis se cubrio con un CMCE modelo 120 de 120 mts. de radio de protección.

La resistencia eléctrica de PAT (puesta a tierra) es muy importante.
Por eso las mediciones con Megóhmetros calibrados es fundamental.
Si bien las normas piden mediciones menores de 10 OHMS, siempre buscamos lecturas por debajo de los 5 OHMS para los dispositivos CMCE.

Sullair Argentina

Uno de los depósitos de Sullair Argentina ubicado sobre la Av. Pedro de Luján en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desarrolla sus actividades en el alquiler de equipamiento para movimiento de tierra, Plataformas para trabajo en altura, Compresores de aire, Grupos electrógenos, Manipuladores y Torres de iluminación.
La empresa requería una solución de protección atmosférica fácil de implementar ya que tenía todo el diseño de su nave terminado sobre una importante carpeta de hormigón armado.
La practicidad de contar con 120 mts. de radio de cobertura el CMCE 120 permitió por medio de una sola bajada de Puesta a Tierra generar la implementación de la tecnología posicionando el dispositivo por un lateral de la nave.

En el tendido de PAT (puesta a tierra) las uniones con las jabalinas de larga vida son de extrema importancia.
Por eso las soldaduras exotérmicas son indispensables.

MARINE

Mitsubishi-Cargill

El Pyxis Ocean de Mitsubishi Corporation, rentado por Cargill, es el primer buque que se ha equipado con dos Wind-Wings, que son grandes velas de ala de hasta 37,5 metros de altura que se pueden instalar en la cubierta de los buques de carga para aprovechar la energía del viento. Producidas por el socio de industrialización Yara Marine Technologies, se espera que generen un ahorro medio de combustible de hasta el 30% en los buques de nueva construcción, que podría ser incluso mayor si se utilizan en combinación con combustibles alternativos. La instalación de las alas se llevó a cabo en el astillero COSCO en China y el Pyxis Ocean ya está en el agua, realizo su viaje inaugural en 2023 protegido contra rayos con un CMCE Marine Platinum.

ANTARES

En esta obra utilizamos el dispositivo CMCE SERTEC MARINE Platinum, el Antares 44 de Antares Catamarán, es una embarcación de 13.6mts de largo y con una altura total de casi 19mts sobre la línea del agua incluyendo el mástil. En esta oportunidad, en la embarcación ubicada en el Yacht Club de San Fernando, Buenos Aires, Argentina; buscamos como objetivo principal de la instalación fue proteger su tripulación, la embarcación y dispositivos electrónicos de comandos y energía tanto amarrado como en navegación. Este equipo está diseñado para proteger contra los efectos electro-atmosféricos producidos por el cambio climático, para compensar y estabilizar las cargas eléctricas en su entorno y en movimiento en alta mar anulando la formación del rayo. Gracias a Antares Catamarans por confiar en nosotros para brindarles una protección completa en sus embarcaciones.

Siempre es fundamental entender la etapa constructiva de la embarcación para definir las correctas vinculaciones del equipotenciado con las puestas a tierra (PAT) y sus vinculaciones con los circuitos de ánodos de sacrificio de las embarcaciones.

SILENT 60

Los rayos, una de las fuerzas más poderosas de la naturaleza, representan un riesgo importante para los buques, botes, yates o veleros que navegan en mar abierto, ríos o lagos; ya que son el punto más alto sobre el agua. En esta oportunidad y de la mano del integrador Centralian Controls presentamos la protección con CMCE Marine del Yate Silent 60 de Silent Yachts, este yate de casi 19mts y completamente eléctrico es reconocido por su diseño y múltiples premios obtenidos, sirve como un ejemplo impecable de altos estándares en el agua. Está Protegido con un Equipo CMCE Marine modelo GOLD.