ECO
ambiental

El actual contexto de cambio climático es generado por la contaminación atmosférica, Ia deforestación, los gases de invernadero.

A todo esto habría que agregarle las erupciones solares que cuando llegan a nuestra atmósfera, generan fenómenos meteorológicos produciendo la electrificación de la atmósfera severa durante horas, creando grandes núcleos de tormentas eléctricas con mucha actividad de rayos, donde la polaridad positiva predomina (Rayo ascendente), aunque también existen lo de polaridad negativa (Rayo descendente).
En tiempo normal, en tierra aparece a nivel de mar una tensión superior a 120V/m creada por la diferencia de potencial entre la ionosfera y la tierra.
Este valor varía constantemente en función de la electrificación natural de la atmósfera, sea por las erupciones solares o por la formación de las tormentas
eléctricas.

Nuestra atmósfera es un perfecto laboratorio donde las moléculas de los gases se recombinan para encontrar su estabilidad, variando de presiones y temperaturas según su excitación eléctrica, que se convierten en diferentes fenómenos meteorológicos. Cuando la atmósfera se excita, busca el equilibrio, generando así, grandes desplazamientos de masas para compensarse, a su paso crean vientos y cambios en el estado de la molécula del agua, transformándose en un amplio catálogo de nubes. Las tormentas eléctricas son responsables de accidentes y pérdidas humanas.

LA CUENCA DEL PLATA ES LA SEGUNDA REGIÓN DEL MUNDO CON MÁS CAÍDAS

Estudios científicos concluyeron que la Cuenca del Plata es la segunda región del mundo con más caídas de rayos al año en el mundo.
La Argentina y parte de Sudamérica son consideradas regiones con gran cantidad de tormentas eléctricas.
Se estima que en la Argentina mueren + de 50 personas al año por caída de rayos.
Por eso, el Servicio Meteorológico Nacional elaboró un informe en el que advierte de esta situación y además dijo:
‘Un mito instalado en el ambiente cotidiano y que debe ser desmentido es al colocar pararrayos tradicional, el instrumento no asegura que todo rayo en cercanías sea ‘atrapado’ por el mismo, todo lo contrario, en ocasiones puede fomentar su caída en los alrededores e incrementar el riesgo de vida».
Fuente: diario Clarin

RESPONSABILIDAD
AMBIENTAL

La empresa SERTEC fabricante de los protectores CMCE SERTEC, evidenciando su compromiso con el medio ambiente, desarrolló un sistema de producción que además de eficaz, sea amigable y sustentable.
Un alto porcentaje de la materia prima utilizada para la elaboración del Protector CMCE SERTEC es reciclada, de esta forma buscamos colaborar con un ambiente más sostenible y por sobre todo más seguro.